¡Pepitas de Arte en la tele!

El pasado 2 de julio vino un equipo del programa «Aragón en abierto» de ARAGÓN TV a grabarnos en la huerta, donde estamos impartiendo y organizando la Colonia Infantil PEPITAS DE ARTE.

Nadie mejor que los/as propios/as peques para contaros lo requetebién que se lo están pasando este verano, tan atípico, en nuestra Colonia. Tras meses de confinamiento, el poder correr, jugar y divertirse al aire libre, socializando con otros/as peques, aprendiendo valores ecológicos y realizando actividades artísticas en un entorno amable y distendido… ¡Les está encantando!

¡¡Otra vez en la radio!!

La pasada madrugada se emitió el programa de radio CON VERSOS EN LA NOCHE de TEA FM y al que asistió parte de nuestro alumnado para hablar sobre los talleres y leer textos propios.

90511041_10221201914334034_7876320437125251072_n
Esther Aranda (grupo de poesía), Carmen Bada (grupo de poesía) y Teresa Palomo (grupo de narrativa), junto a Mar Blanco y Fran Picón (directores de «Con versos en la noche»).

Una vez más, queremos agradecerles las palabras tan hermosas que dedicaron a nuestra escuela. Nos emociona saber (y más en estos tiempos tan complicados) que nuestros talleres les ayudan a crecer y a sacar lo mejor de sí mismos/as como escritores/as, al tiempo que se sienten respetados y valorados con sus propias voces y estilos personales.

También debemos dar las infinitas GRACIAS a Fran Picón y Mar Blanco por habernos invitado, una vez más, a su maravilloso programa y por acogernos tan exquisitamente bien.

Os dejamos aquí el audio completo del programa:

Aragón en Abierto: Taller infantil especial 11 de Febrero

Una vez más, hemos visitado en directo el plató del programa ARAGÓN EN ABIERTO de Aragón TV. En esta ocasión, fuimos acompañadas por nuestra compañera del taller de cerámicas NUSCAA para hablar sobre el Taller Infantil Especial 11F: La química de la cerámica.

Como podéis ver en el vídeo, literalmente «pegamos fuego» al plató… ¡Es broma! Solo fue un fueguito de nada, lo justo para demostrar de forma práctica cómo se elaboran distintos esmaltados sobre la cerámica y con esta técnica que tan bien domina Alejandra Bañuelos. ¡Mirad qué asombroso!

 

Aragón en Abierto: taller infantil de cómic, por Xcar Malavida.

Una vez más, las cámaras de Aragón en Abierto han vuelto a visitarnos. En esta ocasión, han grabado y emitido parte del último taller infantil de Cómic (2 de enero 2019) y que todos los meses imparte Xcar Malavida en nuestra aula. Os recordamos que el próximo taller será el domingo 13 de enero y que las plazas se agotan rápidamente, así que no tardéis en reservar la de vuestro/a peque 

El Laboratorio de Sueños en Aragón en Abierto: Cómo se hace un kamishibai

El pasado martes 27 de noviembre estuvimos en directo en el plató de Aragón en Abierto explicando cómo se hace un kamishibai o butai (teatro de papel) con materiales reutilizados que todo el mundo tenemos en casa (cartón, lana…). Os dejamos con el vídeo en el que os damos las claves:

Y si os interesan este tipo de recursos domésticos para la animación a la lectura de vuestros/as peques y que, además, podáis realizar en familia con materiales reciclables, no os perdáis tampoco nuestro vídeo tutorial de cómo se hace un franelógrafo (grabado por Heraldo TV) ni nuestros talleres familiares en donde os facilitamos todos los materiales y pasos a realizar:

VER VÍDEO TUTORIAL «CÓMO SE HACE UN FRANELÓGRAFO» PARA CONTAR E INVENTAR CUENTOS

Sueños Enredados: presentación y firmas en la Feria del Libro ZGZ

Esta ha sido una semana de muchos nervios y emociones. El pasado domingo 3 de junio, en el Salón de Actos del Centro Cívico Estación del Norte, presentamos nuestro primer libro de alumnos/as, Sueños Enredados, con una enorme asistencia y participación por parte del público.

En la mesa estuvieron presentando el editor del libro, Luis Sanz (Editorial La Fragua del Trovador), Pilar Aguarón Ezpeleta (prologuista y Secretaria General de la Asociación Aragonesa de Escritores), Fran Picón (poeta y gran amigo de esta escuela) y Ada Menéndez (gerente y docente de El Laboratorio de Sueños). Además, contamos, una vez más, con la música en directo del cantautor zaragozano Mario Iriarte.

Después de las palabritas de rigor, subieron al escenario algunos/as de los autores/as del libro para leer pequeños fragmentos de sus textos publicados.

Y, como guinda de este maravilloso pastel, ayer jueves 7 de junio por la tarde, estuvimos en la Feria del Libro de Zaragoza en la caseta de la editorial para que algunos/as de los autores/as firmaran todos los ejemplares que se fueron vendiendo. ¡Qué gran experiencia para nuestros alumnos/as! ¡Y cuánto orgullo sentimos!

Como broche final, los alumnos/as sorprendieron a Ada Menéndez (gerente y docente de El Laboratorio de Sueños) con una bolsita llena de regalos gatunos por haber cumplido la escuela su primer año (¡de muchos que vendrán!).

10

¡Nuestros alumnos/as en la Radio!

Como ya sabéis, durante la madrugada del miércoles 21 de marzo (2018) fuimos invitados/as al programa de radio «Con Versos en la Noche» de TEA FM, organizado por la Asociación Aragonesa de Escritores y dirigido por nuestros amigos/as los poetas Fran Picón y Mar Blanco.

Como todos/as no cabíamos en el estudio, en representación del alumnado acudieron Isidro Lacoma, Esther García, Enrique Beleret, María Aljana, Teresa Palomo y Teresa García (esta última, vía Skype desde Palma de Mallorca).

Durante el programa, los alumnos y alumnas leyeron sus relatos y poemas, además de expresar sus experiencias personales y opiniones como alumnos/as de ELDS.

Aquí os dejamos el audio completo y algunas fotografías de esta fantástica actividad que compartimos y disfrutamos tanto. ¡Y seguro que vendrán muchas otras más porque ya sabéis que nos encanta sorprenderos!


Heraldo Televisión: DIY ¿Cómo hacer un franelógrafo? Vídeo tutorial.

Hace unos días vinieron a visitarnos las cámaras de Heraldo Televisión (el canal online de televisión del medio de comunicación Heraldo de Aragón).

Y el resultado de su visita es el siguiente vídeo tutorial en donde os mostramos cómo hacer vuestro propio Franelógrafo. Como estamos en Navidad, hemos aprovechado para decorar el nuestro con franelogramas (figuras) navideñas y muy apropiadas para estas fechas.

El Franelógrafo es un recurso que utilizamos muchísimo para contar cuentos a los/as peques durante nuestros Talleres y Actividades, pero también lo utilizamos, en algunas ocasiones, con los/as adultos de nuestros Laboratorios de Narrativa y Poesía (cualquier excusa es buena para volver a ser niños/as).

Los/as peques pueden inventar y contar sus propios cuentos con el Franelógrafo, observar y aprender sus rutinas, emociones, etc. ¡Tiene multitud de usos!

Animaros a realizar el vuestro en casa o apuntaros a nuestros Talleres Familiares DIY en donde os facilitamos todos los materiales y os enseñamos a confeccionarlo paso a paso.

VER-Video